Creando una antena para redes WIFI
Uno de los temas mas apasionantes que pueden existir dentro de mi concepto, es el Hacking Hardware, definitivamente las posibilidades son infinitas y más aun si lo enfocamos en un tema especifico, que mejor que hacerlo con las redes inalámbricas también conocidas como redes Wi-fi o Redes 802.11, pero que clase de Hardware podríamos hacer?, sería demasiado complejo tratar de construir nuestro propio Router, o un Access Point, pero no es para nada difícil o por lo menos poco complejo, poder construir nuestra propia Antena para estas redes.
Hay diferentes tipos de antenas, pero básicamente se pueden clasificar en “Direccionales” y “Omnidireccionales”, como sus nombres lo sugieren la diferencia es que su señal puede ser dirigida en una dirección o muchas, esto se logra en base a la forma de la antena que básicamente podrían ser cilíndrica o de forma semi-plana.
Antes de comenzar a construir una antena, debemos tener en cuenta que este proceso puede implicar algunos riesgos, un error en la construcción podría equivocar la frecuencia que queremos emitir y eso invadiría el espacio radioeléctrico, el cual según la ley esta segmentado para uso público y privado, el espacio público para nuestro País Colombia es a una frecuencia de 2.4 GHz, emitir señales en otra frecuencia podría interferir redes privadas o un riesgo aun mucho mayor que sería causar problemas de salud, debido a que estas frecuencias podrían llegar a tener un nivel de radiación muy alto.
Algo de teoría:
Como sabemos las señales de ondas radioeléctricas tienen forma senoidal, significa que aumentan y disminuyen su amplitud de manera cíclica,
Cada ciclo de onda se completa en un tiempo al que llamamos Periodo y la cantidad de veces que se repite este ciclo en un segundo es conocida como frecuencia. En este orden de ideas, tenemos que un ciclo tiene una Longitud de Onda, un Periodo y una Frecuencia, sabemos también que a mayor numero de veces se repita el ciclo significa que mas corto es el Periodo, es decir que a mas corto periodo tendremos una frecuencia mas grande, por lo tanto deducimos que frecuencia y periodo son inversamente proporcionales.
Frecuencia = 1/Periodo
Periodo = 1/Frecuencia
Ahora, por Ecuación de movimiento uniforme sabemos que:
Distancia = velocidad * tiempo
Deducimos que la longitud de onda es :
Longitud = velocidad * Periodo
Como sabemos la velocidad con que se desplazan las señales radioeléctricas es la velocidad de la luz, es decir 300.000 Kilómetros por segundo, por lo tanto
Longitud de Onda = Periodo * 300.000.000 m/s
Teniendo en cuenta que Frecuencia es inversa a Periodo podríamos deducir que:
Longitud de Onda = (1/Frecuencia) * 300.000.000 m/s
Lo que es igual a:
Longitud de Onda = Frecuencia / 300.000.000 m/s
Como sabemos que la frecuencia pública es de 2.4 GHz entonces podemos reemplazar así:
Longitud de Onda = 2.400.000.000Hz / 300.000.000m/s
Longitud de Onda = 0.124378 Metros = 12,4378 centímetros
Construyendo la antena
La antena casera más común y habitual corresponde a una antena guía-ondas con una lata. La cual fue desarrollada por Gregory Rehm (www.turnpoint.net) del Bellingham Techical College.
“Esta antena consiste básicamente en un cilindro cerrado por un extremo en el que se le coloca el conector en el que termina el cable de la antena. Como cilindro cerrado puede utilizarse una lata de comestible (lata de aceitunas), un tubo de aire acondicionado o fabricarlo directamente. Lo importante es que tenga un diámetro de entre 9 y 11 cm (interior) y que las paredes sean lisas. Lo que se consigue es una antena direccional con una mayor ganancia que la antena omnidireccional que viene incluida en la mayoría de equipos wireless” (Cita del libro WiFI, Instalación, seguridad y aplicaciones, Editorial AlfaOmega, Pag 184).
La longitud de la lata, es equivalente a ¾ de la longitud de onda, si la lata es de longitud menor, no será útil para el propósito y si es mayor deberemos recortarla tratando siempre de ser lo más precisos posible.
La Posición donde ira el conector para la antena deberá estar a ¼ de la longitud de Onda como podemos verlo en la siguiente gráfica:
Teniendo en cuenta la distancia hacemos el orificio a ¼ de la longitud de onda partiendo desde la parte de la lata que esta cerrada y a continuación deberemos usar un conector tipo N Hembra, , teniendo todo este montaje listo, pasaríamos a decidir si compramos un Pigtail (cable pequeño, que lleva dos conectores, su función es la de adaptar la antena o el cable que vaya a ésta con el adaptador Wifi o Punto de acceso) o construimos uno propio para poder conectar nuestra antena a una tarjeta de WiFI, al conector tipo N , deberemos Soldar un hilo de cobre de aproximadamente 30 milímetros de longitud, es necesario que esta unión sea “soldada” para un mejor acabado de la Antena.
yo e fabricado una com papel aluminio con una dimencion de el tamaño de un tv de 19 `pilgadas y pues emite bien si o lo boy a negar peor no e slo que yo esperavam pus yo quieor una antena capaz de emitir como un aproximado de 10 km de distancia ustedes podrían ayudarme con esto porfavor es urgente
necesito esa antena con urgencia pues chicos de beini, recién estoy metiéndome en el mundo de las redes y pues necesito con urgencia una antena capaz de emitir una larga distancia de 10 km reales y que pues me salga económica o sino se puede una antena de fabria pero que si cumpla lo que yo solicito pq yo solicito menos antenas pero alta cobertura osea máximo cuatro antenas direccionales o si no una que sea onni direccional peor con alcanxe de 10 kilómetros de distancia estoy actualmente en el país de peru villa maria del triunfo soy de bajos recursos pero estoy interesado en colocar una wisp para toda mi localidad a precio mkodico y pues necesito de su ayuda me recomndaron mikrotik pero es muy costosa nbecesito algo como eso o mejor al mneo
menor costo posible peor que me ofresca garantía d e que es fiable y la seguridad de mi potencia me la garantice